Bienvenido al MuCyT

Puedes formar parte de la Comunidad de Aprendizaje del MuCyT a través de la Red Española de Museos Escolares de Ciencia y Tecnología (REMECYT).

viernes, 11 de agosto de 2017

M27 El Museo de la Ciencia y la Tecnología en prensa

EL MUSEO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN PRENSA

Todo el trabajo que los alumnos del CFPA Mercè Rodoreda han realizado durante los últimos tres años ha culminado en un auténtico Museo de la Ciencia y la Tecnología. El cual ha recibido el reconocimiento de la comunidad educativa de la provincia de Alicante. El diario EL MUNDO se ha hecho eco de dicho reconocimiento a través de un artículo.





El Museo, que los alumnos han desarrollado durante los últimos tres años, es único en España. Y cuenta con 60 piezas diferentes a través de las cuales el alumnado aprende ciencia y tecnología de forma interactiva.

Adicionalmente, el Museo dispone de su "gemelo" virtual, al cual se puede acceder a través de los códigos Qr situados en paneles con las imágenes de las piezas. Este Museo Virtual de la Ciencia y la Tecnología permite ser trasladado fácilmente y servir de ejemplo para que otros centros puedan desarrollar su propio museo.


Museo Virtual de Ciencia y Tecnología

Panel de una pieza del Museo

El Museo Virtual ha servido adicionalmente para realizar actividades formativas lúdicas, lo que hoy en día se ha dado en llamar gamificación. Los alumnos realizaron una yincana donde tuvieron que contestar una serie de preguntas disponibles a través de los enlaces Qr situados en las piezas del museo.


Padlet de una pieza del Museo


Preguntas relacionadas con una pieza del Museo

jueves, 10 de agosto de 2017

M25 Programa Ósmosis. Acuerdo de colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ.
PROGRAMA ÓSMOSIS


El CFPA Mercè Rodoreda, y en concreto el Departamento Científico-Tecnológico, ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Universidad Miguel Hernández que se ha desarrollado a lo largo del Curso 2016/17. Dicho acuerdo de colaboración se ha articulado a través del Programa Ósmosis.


Alumnos en prácticas del Programa Ósmosis

El Programa ÓSMOSIS es una iniciativa de los Vicerrectorados de Investigación e Innovación y de Planificación dirigida a profesorado no universitario dispuesto a promover e implementar proyectos de innovación en sus centros de referencia, e incluso a colaborar con la Universidad a nivel de utilización de infraestructuras y colaboración con docentes y estudiantes UMH.
Difusión del Museo en Jornada de Buenas Prácticas de FPA en Murcia

El programa ha tenido dos líneas de trabajo en el Departamento Científico-Tecnológico del  CFPA Mercè Rodoreda:
1) Orientado a la mejora de las piezas. Este trabajo se desarrolla con la dirección del profesor Ramón Peral y la colaboración de tres alumnos de ingeniería:  David Barrero, Javier Cabezas y Gema Corbí.
2) Dirigido a la creación de una campaña de difusión del Museo. Esta parte se coordina por la profesora Begoña Ivars y en ella participan varios alumnos del Máster en Comunicación Audiovisual: Roberto Belda, Celia Carrilero, Irene Castelló, Aída Fernández y Noelia Gómez.

 Equipo de diseño y grabación

El trabajo realizado ha permitido mejorar la calidad de las piezas del Museo y darlo a conocer a la comunidad educativa.

miércoles, 9 de agosto de 2017

M24 Nueva publicación docente sobre el museo de la ciencia y la tecnología.

NUEVA PUBLICACIÓN DOCENTE SOBRE EL MUSEO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
El museo escolar de ciencia y tecnología como proyecto de aprendizaje-servicio.




A partir del trabajo llevado a cabo en el CFPA Mercè Rodoreda durante los últimos años, y gracias a la tutorización de Roser Batlle en el último curso de formación del profesorado organizado por la UIMP (Julio de 2016, La Coruña), realicé una aproximación del Modelo de Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del MuCyT a la metodología de Aprendizaje Servicio. 

El trabajo de aproximación al ApS realizado se presentó a la Universidad Politécnica de Valencia, la cual lo recogió dicho trabajo en una de sus revistas más prestigiosas. La publicación está disponible en el siguiente enlace:

Pastor Pérez, J. (2017). El Museo Escolar de Ciencia y la Tecnología como proyecto de Aprendizaje-ServicioModelling in Science Education and Learning, 10(1), 227-242. doi:http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.6606



domingo, 6 de agosto de 2017

M23 Visita a la Casa de los Experimentos de Liubliana

VISITA A LA CASA DE LOS EXPERIMENTOS DE LIUBLIANA (Slovenia)


Una de las características del curso realizado en Slovenia "Teaching entrepreneurship in Schools: Experiential approach" fue el apoyo que recibimos de los profesores en la realización de los proyectos que cada uno de nosotros seleccionamos. Y en mi caso en el del Museo de la Ciencia y la Tecnología.

 Fue casualidad, o tal vez algo premeditado, que la semana de la ciencia de Liubliana se realizase durante mi estancia alli. Entre las acciones que se llevaron a cabo destacó una yincana con actividades sobre la ciencia en diferentes rincones de la ciudad

Después de participar en esta propuesta terminé la tarde en la Casa de los Experimentos de la ciudad. 


Durante esa semana el museo realizaba explicaciones de forma continuada y gratuita para todos los visitantes. Fue una gozada ver como los niños (y no tan niños) disfrutaban de las explicaciones sobre experimentos e inventos.

 









viernes, 4 de agosto de 2017

M22 Visita el MUDIC. Museo didáctico de Orihuela

VISITA AL MUDIC. MUSEO DIDÁCTICO DE ORIHUELA

El Curso 2016/17 comenzó con el objetivo de mejorar tanto la parte física como la parte digital de las piezas del MuCyT. Para ello solemos realizar todos los años una visita a un Museo de Ciencia y Tecnología que permita a los alumnos tomar ideas que luego aplicarán a sus piezas. En esta ocasión se planificó la visita al MUDIC de Orihuela.


Adicionalmente se planteó como objetivo para este curso que los alumnos participasen en la divulgación de la ciencia y la tecnología en nuestro centro y fuera de él. Para ello fue necesario que pudiesen acceder a ejemplos de difusión. Los talleres que se organizaron en el MUDIC permitieron que el alumnado aprendiese participando.



Fue todo un éxito, pues además de alcanzar los objetivos anteriores los alumnos del CFPA Mercè Rodoreda aprendieron ciencia y tecnología. Experiencia que competieron en una jornada de convivencia entre los compañeros de diferentes cursos académicos.








jueves, 3 de agosto de 2017

M21 Mejoras para el curso 2016/17: Aula Digital Móvil y Biblioteca del MuCyT.


EL AULA DIGITAL MÓVIL

Uno de los objetivos para el MuCyT durante el curso 2016/17 fue la introducción de las TICs en el trabajo a realizar por parte de los alumnos. Esta había sido una de las demandas realizadas por los alumnos durante los últimos años a la que se ha respuesta a través de la introducción de nuevas actividades que requiriesen del uso del ordenador.


Documentos elaborados para cada una de las piezas del museo
Padlet creado para una de las piezas del Museo

Pero esto no era suficiente, se pensó en ir un poco más allá y reforzar el aprendizaje cooperativo mediante el uso de las nuevas tecnologías. Para ello se realizó un trabajo de investigación y se optó por adquirir un aula digital móvil formada por equipos Chromebook con pantalla táctil. La elección ha resultado ser todo un éxito ya que desde el minuto cero todos los alumnos con sus profesores se han puesto a trabajar coopertivamente con estos equipos a través del entrorno de Google.

 Armario de almacenamiento móvil.

Trabajando en el taller y en el aula.

Alumnos cooperando en el aprendizaje

LA BIBLIOTECA DEL MUCYT

Algunas de las dificultades que encontraban los alumnos en el trabajo a desarrollar en el proyecto del MuCyT era el poder encontrar propuestas para realizar piezas nuevas, así como acceder a información fácilmente comprensible sobre los fundamentos científicos de las piezas del Museo.

Durante este curso académico 2016/17 los alumnos debían de profundizar aun más en los contenidos teóricos de las piezas elaboradas por lo que se hizo necesario realizar un trabajo previo de búsqueda documental.

Primeras adquisiciones para la biblioteca del MuCyT

Todo el trabajo de recopilación dio lugar a LA BIBLIOTECA DEL MUCYT. La cual dispone de una amplia variedad de publicaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Y que durante este curso se ha convertido en una herramienta fundamental para que los alumnos puedan desarrollar con éxito el trabajo encomendado.

martes, 1 de agosto de 2017

M20 Visita a la Casa de las ciencias de La Coruña

VISITA A LA CASA DE LAS CIENCIAS DE LA CORUÑA


Es curso de formación del profesorado que realicé en La Coruña básicamente se desarrollaba por las mañanas, mientras que por la tarde se organizaban diferentes actividades. Ahora bien, encontré un ratito escaparme y visitar la Casa de las Ciencias de La Coruña.



Aunque el edificio es aparentemente pequeño está muy bien aprovechado y permite agrupar un gran número de experimentos interesantes. La característica de la mayor parte de ellos es "no tocar". Un museo áltamente recomendado para los apasionados por la ciencia.


Sala de los péndulos

Los péndulos dan mucho juego y permiten observar una amplia variedad de propiedades.
El Museo de la Ciencia y la Tecnología del CFPA Mercè Rodoreda también tiene una serie de piezas con péndulos. Aprovecho para poner una de sus piezas junto con Vanesa Sánchez, la alumna que ha estrado trabajando con ella este año.


Vanesa Sánchez con la pieza "Péndulo acoplado".

Pieza para aprender las propiedades de la luz

Los prismas son de gran utilidad para observar las propiedades de la reflexión y refracción de la luz. En el Museo de la Ciencia y la Tecnología del CFPA Mercè Rodoreda ideamos una pieza que permite interactuar con los prismas de una forma intuitiva. Aprovecho para mostraros una foto de la pieza con su creadora, María Ayala.

Maria Ayala con la pieza "Caja de lentes"